En Cali implementan plan para la seguridad vial escolar
'Camino Seguro', un convenio entre la Secretaría de Movilidad y Agencia Nacional de Seguridad Vial.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEif7Z58LlE_kvR0TXhJRzs_77VxLf6Fu_RUYjHRavxX1dOzygtfx-MEtrOCy3XRyGumTaiglRf_FYY8BKrqTtZ3J0FKvR_b9YFR1pvNYrKd43h7BxvUrh7s835WNX3_hYEc8Bun0SPELKA/s640/5a7907aae0529.jpeg)
En nueve zonas escolares de la ciudad se está implementando la estrategia ‘Camino Seguro’, gracias a un convenio entre la Secretaría de Movilidad de Cali y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv), con el que se busca pacificar el tráfico y facilitar el cruce de los estudiantes en puntos críticos y de alto riesgo de accidentalidad.
También inició a la instalación de nuevas señales de tránsito, que indican horarios en los que los conductores deben transitar a 30 kilómetros por hora.
El subsecretario de Movilidad, William Vallejo, contó que una de las instituciones educativas en las que se identificaron problemas críticos de seguridad vial, sobretodo por maniobras peligrosas de los conductores, fue en el Inem Jorge Isaacs.
El subsecretario de Movilidad, William Vallejo, contó que una de las instituciones educativas en las que se identificaron problemas críticos de seguridad vial, sobretodo por maniobras peligrosas de los conductores, fue en el Inem Jorge Isaacs.
El horario en que se debe andar a 30 km por hora es entre 6:30 a.m. y 12:30 p.m.
FACEBOOK
“Desde el año pasado, venimos trabajando con el rector y los miembros de la junta directiva del colegio en una campaña de seguridad vial, para mejorar el ingreso y egreso de los estudiantes (...) Se hizo una canalización del tráfico, para evitar giros y maniobras peligrosas (...) Tenemos a los gestores de movilidad facilitando los cruces de los estudiantes”.
Argemiro Méndez Hernández, rector del Inem, subrayó que se adelantan labores de concientización sobre cultura de movilidad al interior del colegio.
Argemiro Méndez Hernández, rector del Inem, subrayó que se adelantan labores de concientización sobre cultura de movilidad al interior del colegio.
La norma también aplica entre 12:45 p.m. y 6:15 p.m.; y de 6:30 p.m. hasta 9:30 p.m.
“La idea es seguir implementando, con estudiantes del colegio, unas brigadas para que ellos se vuelvan multiplicadores y hacer posible que los niños y padres de familia puedan transitar, normalmente, por este lugar en el que pasan alrededor de 7.000 estudiantes”, dijo Méndez.
Otras instituciones en las que aplican la estrategia son: Técnico de Comercio Santa Cecilia (Sede 2); Bartolomé Loboguerrero (Sede Enrique Olaya); Politécnico Municipal de Cali; Técnico Comercial José María Vivas Balcázar; Manuel María Mallarino; Ciudad Córdoba; Técnico Industrial Comuna 17; y Eustaquio Palacios.
CALI
Otras instituciones en las que aplican la estrategia son: Técnico de Comercio Santa Cecilia (Sede 2); Bartolomé Loboguerrero (Sede Enrique Olaya); Politécnico Municipal de Cali; Técnico Comercial José María Vivas Balcázar; Manuel María Mallarino; Ciudad Córdoba; Técnico Industrial Comuna 17; y Eustaquio Palacios.
CALI
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKJsXxwTfdQhAIIRJ5k8_V1behhRNpI4tUlFS4uRkYw6qUsxrDpMzadC_1HOpo44OxCV3mtHIX0H2A873di8fi_kPTC1ugnphP7sNFXPn931QPv2EtwA93hlqzUEjI0dfu0DyGge6DZzM/s200/eltiempo_logo.png)
Radiografía de la siniestralidad vial española
El 77% de los fallecidos en accidentes de tráfico en 2016 eran hombres, según los datos de la DGT
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgF2qUindK91zG875eqaUdkZu8j2Gu03iC2D-GM8646Nc0e6UDCdyM11UsySDYsV2xZxveUU-cqHCQ4Aey4N0B1j8EJXX-UqdEISyHFHEPKxXQS5Eml6arrC6hdglnkgqqvx_ILhK68drk/s400/1500576741_440651_1500626748_noticia_normal_recorte1.jpg)
Los atropellos, segunda causa de mortalidad. La salida de la vía es la principal causa de los accidentes mortales que suceden en España. Según los datos de la DGT, el 33% de las víctimas de 2016 perdieron la vida en un accidente de estas características. Le siguen los atropellos a peatones (21%), las colisiones frontales (15%), las colisiones fronto-laterales (14%), las colisiones traseras y múltiples (8%) y los vuelcos (1%).El 77% de los fallecidos son hombres. Según los datos de Tráfico, las mujeres solo representaron el 23% de los muertos en accidente de tráfico en 2016 y el 30% de los heridos hospitalizados. Una diferencia que ya recogía un estudio de la Universidad Politécnica de Madrid publicado el pasado mayo, que concluyó que los hombres protagonizan el doble de siniestros que las mujeres y cometen cinco veces más infracciones relacionadas con el consumo de drogas.
Aumentan los fallecidos en días laborables. 1.234 personas murieron en la red viaria de lunes a viernes y 576 los fines de semana. Es decir, el 68% y el 32%, respectivamente. "Al comparar 2016 con 2015, se observa que los fallecidos en días laborables han aumentado un 11%, mientras que en fin de semana han disminuido un 1%", sentencia Tráfico.
Los accidentes se disparan en Navarra. Con 731 accidentes con víctimas registrados en 2016, Navarra es la provincia española donde más han aumentado este tipo de siniestros en comparación con 2015. Esta región ha experimentado una subida del 62%. El pódium lo completan Granada (54%) y A Coruña (37%). En Cáceres (-19%), Pontevedra (-17%) y Málaga (-12%) es donde más han disminuido.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-M6r6f31GVv-4LXT8Ybx-cAqfkt6SNPactqsaqiP0fuX5EhGBttmdAg1cxVayzvEjuDYGpON4Sf6qg7-Vaja3Wu6zwptVi4agsIZK4LnXIMJiQPUYgALHHVeNvJkHnmzbOugThO1N6kE/s320/el-pais-logo-transparent.png)
Leave a Reply